PARA QUE ES UTILIZADO EL FOMIX,VENTAJAS, PRECAUCIÓN,
CARACTERÍSTICAS, USOS
El Fomix es utilizado en manualidades didácticas y creativas en trabajos escolares y en terapias ocupacionales para la 3ra y 4ta edad. Mundialmente distribuido en papelerías y tiendas de artesanías y manualidades, en forma de láminas de diversos colores, como también en varias formas troqueladas de figuras listas para decorar. Por ser un material liviano, el Fomix sirve a muchos intereses comunes de las manualidades creativas o profesionales. Por ser termo formable, lavable, no tener bordes afilados, atóxico y poderse pintar con cualquier tipo de pintura conocida (tizas, temperas, acrílicas, gouache, acuarelas, diamantinas, brillantinas, volumen, ceras, arenas de colores, óleo, etc.) es cada día el preferido de los artistas (Fomix Art). Además se puede aplicar sobre este material cualquier técnica conocida de pintura sobre seda, telas o lienzos, así como el pirograbado. Otro uso bastante extendido es como material para acolchar objetos o superficies, debido a su textura elástica y esponjosa.
Grafico Nº6
Ventajas del Fomix
Las ventajas del Fomix son:
- Buena resistencia al clima y a los químicos
- Baja absorción de agua
- No es dañino al medio ambiente, se puede tirar, reciclar o incinerar.
PRECAUCIÓN:
No deje las piezas de fomix pequeñas al alcance de los niños, puede causar asfixia.El Fomix es un material muy fácil de trabajar y que da unos resultados muy buenos rápidamente. Los trabajos de goma Eva tienen la ventaja respecto a los de cartulina de ser más limpios y duraderos. La goma Eva se puede lavar o limpiar con una esponja y no se arruga tan fácilmente como la cartulina u otros materiales.Casi cualquier trabajo pensado para cartulina se puede hacer con goma eva o fomix. Hay muchos libros y revistas sobre trabajos con papel y cartulina de los que se pueden sacar patrones para trabajar con este material. También podemos hacer los dibujos nosotros mismos, calcarlos de revistas o cuentos infantiles, o bajarlos de páginas web infantiles e imprimirlos al tamaño deseado.Los trabajos con fomix se pueden hacer con niños bastantes pequeños porque no se usan materiales tóxicos y se puede cortar con tijeras escolares. Otros objetos que se pueden hacer con fomix: llaveros, muñecos para el lápiz, botes para lápices, fundas para los zapatos para disfraces, adornos para el árbol de Navidad, decoración de Halloween y otras fiestas, apliques para cualquier superficie, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL FOMIX
Sus características más resaltantes son:
- Es fácil de pegar.
- Es fácil de cortar.
- Es fácil de pintar.
- Baja absorción de agua.
- Es lavable.
- No es tóxico.
- No es dañino al medio ambiente, se puede reciclar o incinerar.
- Fácil de moldear al calor.
USOS DEL FOMIX
La goma EVA se utiliza para diseños y trabajos escolares, industria del calzado, escenografía y teatro, manualidades didácticas y creativas, parques infantiles, terapia ocupacional para la 3ra., 4ta., y 5ta, edad, etc.
A nivel mundial, se distribuye comercialmente en papelerías y jugueterías como herramienta didáctica y material escolar, además en tiendas de artesanías y manualidades, en forma de láminas de diversos colores.
En escenografías y escuelas de escapara ismo (montaje de vidrieras-exhibidores), se utiliza el titulo "Fomi art" (el arte de trabajar con foamy) como parte de una técnica o recurso de vanguardia que permite desarrollar trabajos creativos profesionales, en pequeño y gran formato.
Por ser un material muy liviano, la goma EVA (foamy) sirve a muchos intereses comunes de las manualidades, creativas o profesionales; es termo formable, es lavable, no tiene bordes afilados, no es tóxico, y se puede pintar con cualquier tipo de pintura conocida (tizas, témperas, acrílicas, gouache, acuarelas, diamantinas, brillantinas, volumen, ceras, arenas de colores, óleo, etc.), pero además, se puede aplicar sobre este material cualquier técnica conocida de pintura sobre seda, telas o lienzos, así como el pirograbado.
Otro uso bastante extendido es como material para acolchar objetos o superficies, debido a su textura elástica y esponjosa. Por ejemplo, se fabrican piezas de este material para cubrir el suelo de habitaciones (muy utilizado en artes marciales) o para acolchar barras u otros elementos y evitar así los daños que pueda causar un golpe contra ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario